Asesoramiento para la compra de máquinas CNC

Consejos de compra: ¿Qué tipo de máquina se adapta mejor a sus necesidades?

En la fabricación moderna y la ingeniería de precisión, las máquinas CNC (Control Numérico Computarizado), con su insuperable precisión y eficacia, han sido herramientas de producción indispensables durante décadas. Con la constante introducción de nuevas innovaciones, es difícil seguir la pista a la gama de tipos de máquinas y a la respectiva gama de productos de los distintos fabricantes.

Independientemente de si dirige una empresa mediana o una gran operación industrial, la elección de la máquina CNC adecuada tendrá un impacto significativo en sus capacidades de producción y, por lo tanto, en el éxito general de su empresa. Con nuestro completo asesoramiento para la compra de máquinas CNC, le ayudamos a comprender los complejos requisitos que se plantean a la hora de elegir y adquirir estas sofisticadas máquinas. En particular, examinamos los factores importantes del tamaño, el rendimiento y las aplicaciones específicas y le mostramos qué características son importantes para los distintos requisitos de la industria. Nuestro objetivo es proporcionarle los conocimientos que necesita para tomar una decisión informada que optimice su eficacia operativa y aumente su productividad.

Tipos de máquinas CNC para aplicaciones específicas

Existen diferentes tipos de máquinas CNC, cada una diseñada para tareas de fabricación específicas. Entre los tipos más comunes se incluyen las fresadoras y los tornos, que realizan diferentes tareas en función de los materiales con los que se trabaje y las tareas que se deban realizar. Por ejemplo, las fresadoras CNC se utilizan para cortar formas complejas y producir piezas de alta precisión, mientras que los tornos CNC se utilizan para taladrar y producir componentes simétricos como anillos, roscas y tornillos.

Además de los tornos CNC y las máquinas de torneado CNC, que se utilizan sobre todo en la metalurgia, también hay máquinas especializadas para procesar madera y materiales compuestos ligeros. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las fresadoras CNC, que se utilizan con frecuencia en la fabricación de muebles y en la industria del automóvil. Por tanto, la elección del tipo de máquina adecuado también depende de los materiales que se vayan a procesar.

Factores a tener en cuenta al seleccionar una máquina CNC

El tamaño y las necesidades de espacio son aspectos cruciales a la hora de elegir la máquina CNC adecuada. Los diferentes tipos y modelos de máquinas varían mucho en tamaño -desde pequeñas unidades de sobremesa hasta grandes modelos industriales- y el espacio disponible suele determinar el tamaño de la máquina que se puede utilizar. Sin embargo, es importante asegurarse de que los recorridos de los ejes y el área de trabajo son lo suficientemente grandes como para procesar sus piezas de trabajo.

El rendimiento y las capacidades de rendimiento también desempeñan un papel decisivo a la hora de decidirse por la máquina CNC adecuada. Los parámetros más importantes son la velocidad de corte, de giro y de avance, así como la potencia y el par. La velocidad de corte determina la distancia recorrida por la herramienta de arranque de material (fresa, fresa rotativa, etc.) por unidad de tiempo en la pieza de trabajo y, por lo tanto, tiene una influencia directa en la vida útil de la herramienta.

La velocidad de rotación, especificada en revoluciones por minuto (rpm o RPM), indica la rapidez con la que el cabezal giratorio pone en rotación el bloque de material, mientras que el avance (también: avance de trabajo) indica cuántos milímetros por minuto desplaza la herramienta la pieza de trabajo (o viceversa, según el tipo de máquina): en el caso de una fresadora, el desplazamiento de la fresa durante una revolución del cabezal del husillo y, en el caso de un torno, el movimiento de la fresa a lo largo de la pieza de trabajo. Además, la profundidad de corte determina hasta dónde penetra la herramienta en la pieza durante el arranque, es decir, la diferencia entre los diámetros de la superficie mecanizada y no mecanizada.
La potencia, especificada en vatios o kilovatios, define la cantidad de energía transferida por unidad de tiempo que se requiere para vencer la fuerza de fricción y, de este modo, eliminar eficazmente el material a través del filo de corte o la cuchilla giratoria. Por último, la fuerza de corte describe la fuerza que actúa efectivamente sobre la herramienta y la pieza. Otro parámetro importante para los tornos es el par (expresado en Newton metros = Nm), que describe cuánta fuerza se ejerce sobre el cuerpo giratorio.

Cabe señalar que las máquinas de alto rendimiento pueden procesar materiales más duros y realizar tareas más exigentes en general. Por lo tanto, para que la producción sea eficaz, la elección de los parámetros de rendimiento debe adaptarse al material y a las piezas que se van a fabricar.

Diseños de máquinas CNC para diferentes requisitos

Los diferentes diseños de las máquinas CNC presentan diversas ventajas e inconvenientes en función del uso previsto y del entorno de producción. Por ejemplo, las grandes fresadoras CNC en diseño de pórtico con travesaño de accionamiento vertical a ambos lados son adecuadas para piezas de trabajo grandes y garantizan una elevada rigidez estática y dinámica gracias a su gran masa, que reduce las vibraciones y permite una precisión especialmente elevada incluso con materiales especialmente duros. Las máquinas de la serie monoBLOCK® de DMG, por ejemplo, también ofrecen una estabilidad muy elevada con un concepto de máquina completamente diferente. En este caso, el cuerpo de la máquina está formado por un solo bloque, lo que las hace especialmente compactas y permite mecanizar grandes pesos de piezas en un espacio reducido.

El número de ejes es una característica distintiva fundamental de las fresadoras CNC. En las fresadoras de 3 ejes, las herramientas de fresado se mueven a lo largo de los tres ejes X, Y y Z, lo que permite el mecanizado a lo largo de estos ejes. Con sus ejes adicionales, las fresadoras de 5 ejes también permiten movimientos de rotación alrededor de los ejes X, Y y Z, haciendo posibles operaciones de mecanizado más complejas.

Características de rendimiento de los componentes de máquinas CNC para diferentes ámbitos de aplicación

A la hora de decidirse por una máquina CNC, los materiales que se van a procesar y los tiempos de procesamiento que se van a realizar también desempeñan un papel decisivo. Por ejemplo, los tornos CNC que utilizan husillos especiales de alta velocidad con hasta más de 40.000 min-1 en avance rápido pueden realizar procesos de mecanizado especialmente rápidos con gran precisión. El mecanizado pesado, por el contrario, requiere husillos de alto par, que generalmente tienen velocidades de giro más bajas.

Otro aspecto importante a la hora de elegir una máquina CNC es el dimensionamiento suficiente en relación con las piezas a mecanizar. En particular, el tamaño del área de trabajo, los tamaños de las mesas, las capacidades de peso y las distancias de desplazamiento desempeñan aquí un papel decisivo.

Consideraciones presupuestarias para máquinas CNC

Su presupuesto influirá inevitablemente en su decisión a la hora de comprar una máquina CNC. Es importante tener en cuenta el coste total de propiedad, que incluye la puesta en marcha y el posible tiempo de inactividad, así como los costes de mantenimiento y piezas de repuesto, además del coste inicial.

Si una compra directa supera su presupuesto actual, existen opciones de financiación y acuerdos de leasing que le permiten acceder a modelos más avanzados y de mayor precio. Estas opciones permiten una mejor gestión del flujo de caja y pueden ser una opción inteligente para las empresas que buscan un alto volumen de producción sin un desembolso inicial significativo.

Dónde comprar máquinas CNC y asistencia posventa

Elegir dónde comprar su máquina CNC es tan importante como la propia máquina. Comprar a distribuidores de confianza o directamente al fabricante puede proporcionarle ventajas adicionales, como asistencia posventa, garantías y acceso a formación sobre cómo utilizar las máquinas de forma eficaz.

Asegúrese de que el proveedor ofrece un completo servicio de atención al cliente y asistencia técnica. Una asistencia posventa fiable puede reducir significativamente el tiempo de inactividad de la máquina y aumentar la productividad, ya que los problemas pueden resolverse con rapidez y eficacia.

Conclusión

Invertir en una máquina CNC es una decisión importante que requiere una cuidadosa consideración de varios factores, como el tipo de máquina, el tamaño, el rendimiento y el presupuesto. Si conoce estos elementos, podrá elegir una máquina CNC que no sólo satisfaga sus necesidades específicas, sino que también ofrezca longevidad y un rendimiento fiable. A la hora de elegir, tenga en cuenta las ventajas a largo plazo en cuanto a calidad, asistencia y coste total de propiedad. Esta guía pretende ofrecerle la información que necesita para realizar una compra bien informada que mejore sus capacidades de fabricación y su eficacia operativa.

FAQ: Compra de máquinas CNC

¿Cuál es la vida útil media de una máquina CNC?

La vida útil media de una máquina CNC puede variar mucho en función de la frecuencia de uso, los materiales utilizados y las prácticas de mantenimiento. En general, una máquina CNC bien mantenida puede durar entre 10 y 20 años. Un mantenimiento regular y un uso adecuado son cruciales para maximizar la vida útil de estas máquinas.

¿Con qué frecuencia se deben mantener las máquinas CNC?

Las máquinas CNC deben someterse a una inspección exhaustiva al menos una vez al año. Sin embargo, los intervalos de mantenimiento específicos pueden variar en función de las recomendaciones del fabricante y de la intensidad de uso. Es crucial seguir un programa de mantenimiento preventivo que incluya inspecciones periódicas de las piezas mecánicas, lubricación y actualizaciones de software para garantizar un rendimiento óptimo y evitar averías.

¿Se pueden actualizar las máquinas CNC con nueva tecnología a medida que esté disponible?

Sí, las máquinas CNC a menudo pueden actualizarse con nueva tecnología. Muchos sistemas CNC permiten actualizaciones de software, componentes de hardware como accionamientos de husillo y motores, y actualizaciones con sensores y controles avanzados. Estas actualizaciones pueden mejorar la precisión, la velocidad y la versatilidad del mecanizado y adaptar las máquinas más antiguas a los nuevos requisitos de fabricación.

¿Cuáles son los requisitos de formación para operar máquinas CNC?

El manejo de máquinas CNC requiere generalmente una formación específica en los aspectos teóricos y prácticos del mecanizado CNC. Esto incluye el conocimiento de la programación CNC, el funcionamiento de la máquina y los procedimientos de seguridad. Muchas escuelas técnicas y centros de educación para adultos ofrecen cursos sobre el manejo de máquinas CNC, y los fabricantes o proveedores de formación especializada también pueden ofrecer formación in situ adaptada específicamente a máquinas y software concretos.

¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros paquetes de servicios?

Hable con nosotros: :+49 (0) 611 5101990